Anne
Rice: La Reina De Los Vampiros
Desde que en
1976 publicara "Confesiones de un vampiro" la fama de su autora no
ha hecho sino crecer y crecer, como el número de sus novelas. Vampiros,
brujas, momias, sexo, metafísica y sangre son los elementos básicos
que han convertido a Anne Rice en la escritora más popular de horror
de todos los tiempos, que ahora vuelve al ataque con "El Sirviente de los
huesos".
Azriel es el nombre
de un judio exilado en Babilonia y destinado a ser sacrificado al dios Marduk.
En el momento de morir, un hechizo separa su alma de su cuerpo, convirtiéndolo
en un genio al servicio de quien lo encuentre. Y quien lo encontrará,
más de 3.000 años después, será Gregory Belkin,
un teleevangelista enloquecido que tratará de utilizarlo en su plan para
construir un nuevo orden mundial. Es la oportunidad de Azriel para redimirse...
o tal vez para acabar convirtiéndose en el temible agente del fin del
mundo.
Esta es, a grandes
trazos, la trama de Servan of the Bones, la última novela, por ahora,
de la peculiar autora norteamericana Anne Rice, creadora de las Crónicas
vampíricas, la serie de terror más popular de los últimos
años. En la tradición de las grandes damas góticas de los
siglos XVIII y XIX como Anne Radcliffe o Mary Shelley, Anne Rice ha convertido
sus obsesiones sexuales, morales y religiosas en un fresco literario capar de
conectar con el imaginario colectivo de nuestro tiempo, especialmente con un
público lector joven, ávido de sensaciones fuertes, eróticas,
violentas, pero también metafísicas y filosóficas.
ANNE RICE SUPERSTAR
Que Ann Rice ha
sabido penetrar en el mundo moderno con sus viejas historias de vampiros lo
demuestra, más que cualquier otra cosa, la facilidad con que ella misma
ha pasado de ser una oscura escritora de Nueva Orleans dedicada a escribir novelas
eróticas y pornográficas con pseudónimo, a ser un personaje
habitual en todo debate literario o social americano que se precie. Codeándose
con políticos, actores y periodistas, Anne Rice, toda vestida de negro,
con alucinantes trajes de noche largos y llenos de bordados, grandes cruces
de plata colgando de su garganta y los dedos repletos de anillos gnósticos
y egipcios, es un animal público en estado puro, a la altura de la polémica
Camille Paglia, de Madonna o del difunto Andy Warhol, por nombrar algunos especímenes.
Pero no siempre fue así.
AL PRINCIPIO
LA OSCURIDAD
Cuando en 1976
apareció Interwiew with the Vampire (publicada por Ediciones B
como Confesiones de un vampiro) se convirtió de inmediato en un
libro de culto. pero, eso sí, únicamente entre modernos, siniestros
y aficionados a la fantasía. Su visión erótica y decadente
del vampirismo, que desarrollaba a lo largo de una especie de educación
sentimental sadiana, y en la que estaban muy presentes la homosexualidad,
la adicción a los alucinógenos diversos y la metáfora de
la enfermedad explotó en la mente de montones de lectores y creadores
jóvenes, y ya no hubo una sola película, novela ó comic
de chupadores de sangre que no reflejara su transgresora influencia. Sin embargo,
Anne Rice tardaría casi 10 años en volver a su querido personaje
de Lestat, 10 años durante los cuales se dedicó a publicar novelas
eróticas y pronográficas con los pseudónimos de Ann
Rampling y A.N. Roquelaure.
No hay ninguna
razón por la que la pornografía no pueda ser hermosa y verdaderamente
sensual, explica con absoluto convencimiento Anne Rice. A pesar de que la
fama le ha llegado a través de sus novelas de terror, no reniega en absoluto
de su trilogía sobre la Bella Durmiente (en una versión donde
más bien se dormía poco) o de novelas no aptas para todos los
públicos como Un grito en el cielo. Al contrario, Estoy muy,
muy orgullosa de ellas. Me gustaría que más escritores serios
intentaran escribir pornografía. Acorde con sus ideas, Anne Rice
se ha convertido en una ferviente defensora de la libertad sexual, capaz de
hablar del caso Hugh Grant a la contra de la mayor parte de la prensa americana:
Estoy obsesionada con la idea de que la libertad sexual ess buene. Me horrorizan
los puntos de vista puritanos de la gente sobre el sexo.
CRONICAS SANGRIENTAS
Pero sería
en 1985, con la publicación de Lestat el vampiro, cuando Anne
se convertiría, finalmente, en creadora de mitos y objeto de culto en
sí misma. Toda una horda de jóvenes post-punk, gothiks,
siniestros de pro y existencialistas de High School, con los ojos pintados
de rimmel y kohl, los pelos de punta, guardapolvos negros, vaqueros rotos
y mallas ajustadas, se abalanzaron sobre las nuevas hazañas de un antihéroe
a su medida, el diabólico, hermoso y sediento Lestat. Después
seguirían La Reina de los Condenados, El ladrón de cuerpos
y Memnoch el diablo, alargando, de forma un tanto plúmbea, la saga
que se ha ido convirtiendo cada vez más en una historia de redención,
hasta llegar al encuentro final de Lestat con Jesucristo y el Diablo, más
cerca casi ya de Milton y Dante, que de Stoker. El catolicismo me ha influido
totalmente. Todo lo que escribo está influido por la Iglesia. Aunque
no soy miembro de la Iglesia Católica tengo gran reverencia por esta
institución.
De ahí,
quizá, el tufillo a Nueva Era que a veces desprenden sus últimas
obras, especialmente las de la trilogía iniciada con La Hora de las
Brujas, rebosante de connotaciones esotéricas que sin duda serían
muy del gusto de brujas reales como Sybil Leek o Loa Coven. Creo en fantasmas
-afirma Anne Rice- y en la documentación que he leído sobre
experiencias fuera del cuerpo. Colecciono y leo todo sobre el tema.
LA REINA DE
LAS TINIEBLAS
Casada felizmente
con el pintor y poeta Stan Rice, madre de un hijo (con la experiencia de haber
perdido otro hace años, lo que la marcó profundamente), Anne Rice
se ha realizado plenamente a través de sus obras, y de sus lectores,
con quienes mantiene una excelente relación y de quienes ha aprendido
mucho: Toda mi vida he tenido la pinta equivocada. Iba a mis firmas vestida
con una chaqueta azul de Brooks Bros., ese tipo de cosas, y la gente venía
con mi libro maquillada de blanco, con las uñas artificiales... Así
que cogí a alguien que pudiera hacerlo y le dije: quiero algo que parezca
una combinación entre Dolly Parton y Michael Jackson. Quiero brillar,
deslumbrar.
La presentación
en Nueva Orleans de su quinto libro de vampiros, titulado Memnoch el Diablo,
presidió un funeral clásico al estilo de la ciudad, lo que llaman
por allí un mock jazz funeral, acompañada por una banda
de Dixieland, vestida de novia y junto a un ataud, recorriendo el camino desde
su casa hasta el cementerio, el mismo en el que está enterrada la mítica
Reina Vudú, Marie Laveau. Así las cosas, gusten o no sus libros...¿cómo
no amar a Anne Rice?.
MUY PERSONAL
La personalidad
de Anne Rice es un verdadero armario lleno de sorprendentes esqueletos. Como
en el caso del rey del terror, Stephen King, estamos ante un personaje tanto
o más interesante que sus propias obras, cuyos gustos, pasiones y manías
escapan, afortunadamente, de los más banales tópicos que pueden
esperarse de un autor dedicado a crear novelas de terror y fantasía.
Mi chico favorito
es sin lugar a dudas George Foreman -confiesa, descubriendo su afición
al viril y sangriento deporte del boxeo. Nadie lo ha tumbado todavía,
Me gustaría que algún día se enfrentara a Mike Tyson.
Sus gustos literarios, por el contrario, resultan mucho más propios de
la gran dama del gótico moderno: Mis escritores favoritos de ficción
son Poe, Dickens y las hermanas Brontë. Pero en general leo libros de no-ficción.
Mi escritor favorito es Norman Cantor, que escribe libros sobre historia hebrea.
Y quien, hay que añadir, ha sido una de las fuentes principales de documentación
para El Sirviente de los huesos. Otra indudable sorpresa, especialmente
para sus fans más siniestros, punks y nuevaoleros, son sus aficiones
musicales, aparentemente dispares, pero que tiene una subterránea relación
que podría resultar interesante explotar: Los dos tipos de música
que más me gustan son la música barroca y el country&western.
Soy una gran fan de Johny Cash. Me gustaría escribir música country
algún día. ¿La balada de Lestat el vampiro?.
Y, naturalmente
su ya citado interés por la vida después de la vida, que es algo
que fascina por completo a esta sorprendente escritora de inquietantes elucubraciones:
Las experiencias de la gente que ha estado próxima a la muerte son
las que me intrigan más especialmente. Colecciono todo lo relacionado
con ellas, desde los libros más tontos, escritos poco menos que para
niños, hasta los estudios más serios. Recientemente he leído
un libro muy inteligente, The Case for Heaven, escrito por un profesor
de Yale. Aunque lo que me fascina de verdad son los casos narrados en primera
persona pro gente diferente que ha pasado por esta experiencia. No dude
nadie, que tarde o temprano, este interés acabará fructificando
en algún nuevo libro (o libros) de la reina sin corona del terror.
ANNE RICE DE
CINE
Verdadera cinéfila
impenitente, después de la polémica que protagonizara al oponerse
a Tom Cruise como intérprete de Lestat en la versión cinematográfica
de su primera novela, dirigida por Neil Jordan, Anne Rice reconoce que aunque
al principio no me gustaba debo admitir que ahora me gusta mucho su actuación
y creo que fue una pelicula seria y muy buena. Con el guión de La
Hora de las brujas y el proyecto de Lestat el Vampiro paralizados
en Warner Bros., más un guión de La Momia en desarrollo
que podría dirigir James Cameron, no parece que la buena suerte acompañe
los proyectos de Anne Rice en el mundo del espectáculo. Aunque Polanski
iba a dirigir una obra musical basada en Confesiones de un vampiro, con
canciones de Jim Steinman y destinada a estrenarse en el Raimund Theatre de
Viena en octubre, con el título de Dance of the Vampire, al parecer algunos
desacuerdos han terminado por hacer que el show se convierta discretamente en
la versión musical de El baile de los vampiros del propio Polanski.
Pero las relaciones
de Anne Rice con el cine no son solo profesionales, sino también de verdadera
fan, como demuestra que el héroe de su nueva novela, Servant of the
Bones, esté, según confiesa, basado completamente en Antonio
Banderas. Hace unos días le mandé un ejemplar a Madrid con
una nota: Antonio, this is for you. Me encantó en Entrevista con
el vampiro, pero más todavía en La casa de los espíritus
y Philadelphia. No es solo un gran actor y latin lover, sino también
uno de los hombres más bellos del mundo. Así que mi personaje
Azriel, mi maravilloso fantasma babilonio, está realmente inspirado y
dedicado Antonio.
~Vampiros~ARACHNIS~
David !!