(Entrevista realizada por una revista de Boston EE.UU. )

BIOGRAFIA

1.- Cuándo empezó el gusto por la música
2.- Cuándo decidiste empezar a estudiar, qué y dónde
3.- Trayectoria e influencias más directas

PREGUNTAS

1.- Por qué este estilo de música. Motivo de inspiración
2.- Cómo calificarías y qué nombre le darías a tu estilo musical
3.- Por qué eliges para tus temas vocalistas femeninas. Por qué uno de los temas lo cantas tú mismo. Por qué temas instrumentales.

4.- Este ha sido un proyecto largo. Desde la idea, hasta la completa elaboración, cuánto tiempo transcurrió. Cuánto tiempo invertiste en el trabajo.
5.- La composición fue toda tuya, pero hubo músicos invitados... ¿Cuáles?.
6.- Cuál es tu idea para este proyecto: realizarte como músico, productor o ambas.


Pic dave guitRespondiendo con mucho gusto a tus preguntas, te diré:

En cuanto a tu pregunta sobre el porqué de componer este estilo de música en lugar de otro, te diré que es más bien casuístico, es decir, en todos los grupos a los que pertenecí yo resulté ser el más melódico y solía ser yo quien se encargaba de escribir y componer las baladas. Después de esto, y de mi gusto por lo sinfónico, he creado una personalidad artística que se mueve dentro de estos parámetros.

Con respecto al estilo con el cual califico mi música... yo lo llamaría "New Age Simphonic Music", pero no estaría mal no ponerle muchas etiquetas.

Si utilizo vocalistas femeninas en mis temas es,

  • En primer lugar, porque me gustan más los tonos agudos.
  • Y segundo, porque la voz una voz masculina aguda debe ser realmente "especial", sólo utilizo al voz masculina (suele ser la mía) y es para dar un "color" que sólo responde a esa abstracción que se te forma en el alma cuando deseas materializar un tema.
    Y ya entrados en este tema y por si pudiera resultarte interesante, comentarte que si el tema "Rolling Days" lo canto yo mismo es porque no encontré en ninguna voz femenina de las que tenía al alcance con la suficiente bravura como para interpretar el tema con el sentido que yo le había dado. Quizás si hubiera encontrado una mujer con una voz desgarrada, fuerte... tal vez hubiera cambiado.

Por otro lado, los temas instrumentales, a mi modo de ver, ofrecen la posibilidad de eliminar la información que se crea con la no-información. Es una manera de colorear paisajes con menos pinceles pero con más pintura.

El proyecto duró unos años, pero desde el momento en el que me puse a trabajar en él hasta que lo finalicé, transcurrieron a penas dos semanas.

Los músicos invitados fueron:

  • Irene G. Casanovas como vocalista.
  • Anna Melià en violines y segundas voces.
  • David Mendoza a cargo de los teclados.


Aunque la creación tanto musical como de las letras fue mía, a excepción de Rolling Days, escrita conjuntamente con Irene. Así mismo, el tema Near to Fall es una versión de un tema del grupo Godlethe (en el cual he hecho las veces de productor artístico, compositor y guitarrista).

Mi expectativa con respecto a mi trabajo es, por un lado la realización como músico y, por el otro la de realizarme también como productor pero no de mí mismo sino de otros grupos.

Ya que me pides una biografía...

No tengo constancia temporal de cuándo empezó mi gusto por la música. Lo que puedo decirte es que desde muy temprana edad, me pasaba el día tarareando melodías inventadas, y deseaba plasmar de alguna manera toda esa "tormenta" que me brotaba de dentro.

Una influencia muy directa fue mi hermano, unos años mayor que yo, y mi tía (formación clásica) de los que aprendí mucho sobre música, pero sobretodo por el hecho de tener una guitarra en casa.

Fue mi tía quien, a la edad de 11 años, me descubrió la posibilidad de asistir a clases de guitarra, por lo que empecé a ir a las clases tres veces por semana. Mi profesor, que tocaba el bajo, me enseñó con una guitarra eléctrica. Me suponía un enorme placer tener una guitarra eléctrica en las manos, poder tocarla, y las lecciones las aprendía al día, sin esfuerzo. Cuando llegaba a casa después de la clase, me ponía a practicar todo lo que habíamos dado. No me resultaba nada difícil y además resultaba tremendamente satisfactorio el hecho de haber encontrado "la herramienta" que había estado buscando sin saber si quiera que era esa misma.

Mi trayectoria empezó en ese punto en el cual habiendo aprendido unos cuantos acordes, nacía constantes ideas para componer, en aquellos momentos, canciones algo "primitivas", pero necesarias para el desarrollo artístico-musical.

Las influencias musicales que tuve desde siempre, fueron por un lado, la música clásica a través de las mujeres de mi familia; el rock sinfónico y los contemporáneos catalanes a través de mi hermano; y el hard rock & heavy, por los amigos y la época, básicamente.

Pero las reales, las mías, las que yo elegí, admiré y de las que aprendí fueron:
Sobretodo Iron Maiden y Andrew Lloid Webber, seguidos de Emerson Like & Palmer, Marylion, Judas Priest, Baron rojo, Yngwie J. Malmsteen, Steve Vai, Brian Mai (Queen), Jasón Becker, Marty Friedman y Joey Satriani. En los últimos tiempos, destacaría a Paco de Lucía y a Al di Meola.

 

Carátula imprimible

Letras del CD

 

 

Hadas de noche (2000)

Ver más información de la maketa

New Age
Symphonic Rock
Goes on
03:36
Fall
04:12
Rolling days
01:29
Near to fall
05:43
Goes on (no vocal version)
03:37
Fall (no vocal version)
04:12
Rolling days (no vocal version)
01:30
Azul
04:33
Sueños
03:55
Las estaciones del alma
11:36